En el marco del Día internacional contra la homofobia, la bifobia y la transfobia, el próximo 17 de mayo, les invitamos a seguir en línea una serie de mesas redondas con participantes de Argentina, Colombia, México, Alemania y Francia - a partir de las 12:00h (hora de Buenos Aires).
Wenzel Bilger (Alemania) - moderador
Director del Instituto Goethe Colombia
María Rachid (Argentina)
Primera presidenta de la Federación argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans
David Alonso (Colombia)
Director de Diversidad Sexual de la Secretaría distrital de planeación de la Alcaldía mayor de Bogotá
José Fernando Serrano (Colombia)
Profesor del Departamento de Lenguas y Cultura, Universidad de los Andes
Sergio Coronado (Francia)
Diputado francés por los Franceses de América latina y del Caribe, por el partido ecologista EELV
Genaro Lozano (México)
Académico, politólogo y activista mexicano. Coautor de "Same sex marriage in the Americas" y de "Same sex marriage in Latin America: Promise and Resistance"
Klaus Jetz (Alemania) - moderador.
Klaus trabaja con la Federación de Lesbianas y Gays de Alemania LSVD desde 1995, primero como portavoz de LSVD en Colonia y Berlín. Desde 2004 es director de LSVD y desde 2007 trabaja también como director ejecutivo de la fundación de derechos humanos de LSVD, la Fundación Hirschfeld Eddy. Antes de incorporarse a LSVD trabajó como periodista en temas latinoamericanos, como traductor de literatura española y latinoamericana, con una oficina de turismo centroamericana y en un proyecto de de la Fundación Heinrich Böll. Estudió en Colonia (Alemania), Sevilla (España) y Santo Domingo (República Dominicana) y tiene un máster en Literatura e Historia francesa, española y latinoamericana.
Francisco Quiñones Cuartas (Argentina)
Francisco es presidente de la Asociación Civil Mocha Celis y director del Bachillerato Mocha Celis.
Viviana Gonzalez (Argentina)
Viviana es integrante de la Asociación Civil Mocha Celis y egresada del Bachillerato Mocha Celis.
Juan Augustín Grabher (Argentina)
Juan es jugador del equipo de rugby Ciervos Pampas que milita por la diversidad sexual.
Juan Felipe Rivera Osorio (Colombia)
Juan Felipe Rivera Osorio es abogado egresado de la Universidad de los Andes, con una Especialización en Gestión Pública e Instituciones Administrativas y una Maestría en Derecho Público para la Gestión Administrativa de la misma universidad. Fue uno de los abogados que llevó el caso de Sergio Urrego ante la Corte Constitucional de Colombia y ha trabajado como consultor externo del Ministerio de Educación, y también ha trabajado en el Ministerio del Interior y el Ministerio de Justicia. Actualmente se desempeña como abogado de litigio constitucional y derechos humanos de Colombia Diversa.
COLOMBIA DIVERSA es una organización fundada en 2004 que promueve la plena inclusión, el respeto de la integralidad de los derechos, el reconocimiento y la movilización de Lesbianas, Gay, Bisexuales y personas Trans –LGBT- en los ámbitos económico, social, político y cultural, con el fin de contribuir en la construcción de una sociedad democrática, moderna y con justicia social en Colombia. Ha sido una organización líder en Colombia en procesos como el reconocimiento del matrimonio igualitario, la adopción por parte de personas LGBT y parejas del mismo sexo, como también en materia de análisis de acoso escular y violencia contra personas LGBT. Colombia Diversa hace parte de la Red de Litigantes LGBT de las Américas, la Red Sin Violencia LGBTI y la Coalición LGBTTTI y de Trabajadoras Sexuales ante la OEA.
Judith Klein (Francia)
Geógrafa de formación, Judith Klein trabajó durante varios años en la Comisión Nacional Consultiva de Derechos Humanos, la institución francesa de protección y promoción de los derechos humanos, antes de incorporarse al Ministerio de Educación como jefa de la oficina de igualdad y lucha contra la discriminación. En colaboración con socios de la sociedad civil, coordinó la política de prevención de la LGTBfobia en las escuelas y, más ampliamente, las acciones llevadas a cabo a favor de la igualdad de género, contra el sexismo y la violencia fundadas en el género y la orientación sexual.
Gloria Careaga Pérez (México)
Gloria es una feminista lesbiana. Psicólogo social. Profesora-investigadora de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), coordinadora general de la Fundación Arcoiris. Autora de varias antologías y de múltiples artículos y capítulos de libro. Forma parte de Grupos Asesores en Sexuality Policy Watch, OutRight y ONU-Mujeres, México.
Fundación Arcoiris, fundada en 1998 es una organización dedicada a la defensa de quienes sufren discriminación por el ejercicio de su sexualidad, orientación sexual, expresión e identidad de género. Su trabajo se centra en la investigación, la formación y la gestión política. Actualmente coordina tres redes nacionales: Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra personas lGBT en México; Red de Organizaciones de Apoyo a Migrantes LGBT y Jóvenes LGBT. Miembro de ILGA.
Robi Lüdtke (Alemania)
Trabajador social en la organización LGBTI Schwulenberatung Berlin
Nadir Cardoso (Argentina)
Coordinadora de promotoras pares de salud trans en la Unidad de Investigación Social y de Participación Comunitaria de Dirección de Investigaciones de Fundación Huésped
Mauricio Toro Orjuela (Colombia)
Representante a la Cámara por Bogotá por el Partido Verde
Victor Galarraga Oropeza (Francia)
Profesor y activista de salud comunitaria (AIDES/Act Up-Paris).
Ricardo Baruch Dominguez (Mexico) - moderador
Doctor en ciencias en sistemas de salud, activista
Gerardo Olivares Bringas (Mexico)
Dirección De Diversidad Sexual y de Derechos Humanos de la Secretaria de Bienestar Social (SIBISO) del Gobierno de la ciudad de México, Area subpsicosocial de la Unidad de Atención a la Diversidad Sexual (UNADIS)