EL BAILE SIGUE de Lucie Depauw. Dirección Carla Pantalani Sandrini y Cecilia Bassano
En el marco del programa Tintas Frescas de apoyo a la difusión de la dramaturgia francesa en latino-america, el Instituto Francés de Argentina presenta la obra “El baile sigue”, puesta en escena de “Dancefloor memories” de Lucie Depauw. Para esta versión virtual entre el teatro y las herramientas del cine, Carla Pantalani Sandrini y Cecilia Bassano dirigieron tres actores entre 75 y 85 años : Héctor Bidonde, Marta Lubos y Roberto Mosca. El baile sigue trata del amor, del sexo y de la fidelidad en la tercera edad.
EN STREAMING por las redes del Teatro El Tinglado à 20h
Del Jueves 3 al domingo 6 de diciembre
Del Jueves 10 al domingo 13 de diciembre
Entradas en Alternativa Teatral
http://www.alternativateatral.com/obra73526-el-baile-sigue
Sea éste nuestro testimonio de lo que fue
resistir, seguir creando en este desconcertante contexto.
Esta obra fue
elegida en 2019, de la mano del Instituto Francés y su intercambio cultural
franco argentino “Tintas frescas”, para llevarla a cabo en un teatro de Buenos
Aires. En 2020 la volvimos a elegir frente a la adversidad que planteó la
pandemia porque nos llenaba de emoción que sus protagonistas, mayores de 70
años todos, pudieran encarnarla de todas maneras, aún desde el encierro.
“El baile sigue”,
nuestra versión de “Dancefloor memories” de la francesa Lucie Depauw, ha devenido en un espécimen nacido de la incertidumbre en que
nos sumió la cuarentena. Una gran obra con grandes actores y la dirección de dos mujeres artistas a través de zoom;
videos realizados por los mismos protagonistas y sus familiares, congelamientos
por mala conexión, dejar utilería en la puerta, suspender ensayos por problemas
de internet… Nada de todo eso pudo con esta historia sensible que logra
traspasar la pantalla y tocar el alma.
Los recursos audiovisuales de la mano de la editora y dibujante Roberta Vadino suman a esta lectura dramatizada la posibilidad de lo poético, tal vez de formas inesperadas, mediadas por una relación hasta ahora desconocida entre la inteligencia artificial y el teatro.”
EL BAILE SIGUE
Versión de “Dancefloor memories” de Lucie Depauw
Traducción... Sol Gil
Edición: Libros del Zorzal
Pierre… Héctor Bidonde
Margarita… Marta Lubos
Hugo… Roberto Mosca
Edición y Montaje artístico/ Imagen… Roberta Vadino
Música Original… Carla Pantanali Sandrini
Dirección… Carla Pantanali Sandrini & Cecilia Bassano
HECTOR BIDONDE ACTOR, DOCENTE de ACTUACIÓN y DIRECTOR TEATRAL. TITULAR del “PATERNAL TEATRO” (Teatro Independiente) inaugurado en 1998. En su extensa trayectoria como actor, participó en cuarenta películas entre las que se destacan: “La Isla” de A. Doria; “Momentos” de M. Luisa Bemberg, “Perros de la noche” de Teo Koffman; “La Noche de Los Lápices” y “No habrá más penas ni olvido” de H. Olivera; “Alma mía” de D. Barone; “Subte-Polska” de A. Magnone. En Televisión trabajó entre otras realizaciones en: “Dios se lo pague” ATC Canal 7; “Compromiso” Canal13; “Estado civil”, “Zona de Riesgo”, “Culpables”; “Gasoleros” Canal 13, “Alta Comedia” canal 9; “El solitario” Canal 11; “Simuladores” Telefé; “Hombre de Mar” Canal 13; “Por amarte así”; “Campanas en la noche” Telefé. En su labor Teatral se destacan: “El Gran Deschave” Dir. C. Gandolfo ; “Drácula” Dir. S. Renán; “Corrupción en el Palacio de Justicia” Dir. O. Grasso; “El Contrabajo” Dir. R. Szuchmacher “La Gaviota” Dir. A. Fernandes; “Canciones Maliciosas” Dir. M. Iedvabni ; por la que recibió el Premio María Guerrero como “Mejor actor en drama”; “Sonata otoñal” Dir. J. Plaza, por la cual recibió el premio ACE como mejor actor de reparto en drama; “Mujeres soñaron Caballos” Dir: D. Veronese; “Tweed” Dir. F. Alegre en “Paternal Teatro” (2018-2019).
Entre otras distinciones, recibió el “Premio Podestá a la Trayectoria Honorable” y fue declarado por la Legislatura porteña; “Personalidad Destacada de la Cultura” de la ciudad en el año 2016.
MARTA LUBOS es una de
las actrices más reconocidas de su generación, habiendo participado de trabajos
dirigidos por algunos de los directores y directoras más influyentes del teatro
contemporáneo argentino como Daniel Veronese, Mariana Obersztern, Carlos Gandolfo,
Mariana Chaud, Emilio García Wehbi, Claudio Tolcachir, entre otros. Además,
Lubos trabajó en más de 25 películas. Sólo por nombrar algunas Whisky Romeo Zulu , de Enrique Piñeyro; Diarios de motocicleta , de Walter
Salles; La niña santa , de Lucrecia
Martel; El pasado , de Héctor
Babenco; La mirada invisible , de
Diego Lerman; y Patagonia, de Marc Evans, película que protagonizó y que representó
al Reino Unido para los Oscars. Lubos ha sido reconocida con más de una docena
de premios y nominaciones por su trabajo como actriz (ACE, María Guerrero,
Florencio Sanchez, Trinidad Guevara, Teatro del Mundo, entre otros.
Recientemente le otorgaron el premio ACE
a la mejor actriz por El Diccionario,
la obra de Manuel Calzada Pérez que estuvo más de 5 años en cartel en El
Tinglado.
ROBERTO MOSCA asume su deseo de ser actor a los 6 años en su Italia natal, al mirar un payaso maquillarse en el circo enfrente de su casa. Inicia su carrera oficial como actor en el año 1959, cuando ingresa al teatro de la Alianza Francesa. Tuvo oportunidad de trabajar con figuras legendarias de nuestro teatro, como Armando Discépolo. Formó parte del Elenco Estable del Teatro General San Martín durante 14 años, donde representó gran cantidad de importantes títulos clásicos y contemporáneos, entre los que sobresalen Don Juan de Molière, Cremona de Armando Discépolo, entre otros. Junto a Marta Lubos, interpretó El Diccionario, dirigida por Oscar Barney Finn, que estuvo más de 5 años en cartel con gran éxito de público y críticas. En cuarentena, además de este proyecto, participó de la obra por streaming Hacia el crepúsculo dirigida por Oscar Barney Finn.
LAS DIRECTORAS
CARLA PANTANALI SANDRINI (nieta del
legendario actor Luis Sandrini) es actriz, directora y música. Al momento de declararse la cuarentena estaba
interpretando el personaje de Antígona en “Antígona. Siglo XXI” dirigida por
Eduardo Lamoglia. Algunos de sus trabajos más destacados fueron en "Entre
caníbales" y "Parque Lezama" dirigida por Juan José Campanella,
además de producir junto a su familia el film documental “SANDRINI”,
componiendo especialmente la Música Original de la película.
CECILIA BASSANO es directora, dramaturga, actriz y gestora cultural.
Formada en Buenos Aires, Berlín y Zúrich, es licenciada en Artes Combinadas por
la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Algunos de
sus trabajos como directora fueron "La
señora Schmitz" (de Lukas Bärfuss, en codirección junto a Claudio
Fuentes en los festivales Santiago Off y FIBA) y JOEY, de su autoría y dirección, cuya puesta
espera ser re-estrenada en el Centro Cultural San Martín una vez finalizada la
cuarentena.
Este es el segundo trabajo del dúo Pantanali-Bassano, que tuvo su
inicio con PARATY, la obra de Lukas Bärfuss, que fuera catalogada entre las 10
mejores obras de 2017 por el diario La Nación.
LA
AUTORA
LUCIE DEPAUW. Nacida
en 1978, escribe en paralelo para el cine y para el teatro. Realiza
documentales y trabaja para la televisión. Escribe cuentos y obras de teatro en
las cuales desarrolla un universo singular creando puentes entre las imágenes,
la materia, el cuerpo en el espacio y el tiempo, sin olvidar su enfoque en la
potencia del idioma. Recibió diferentes becas y ayudas a la creación para la
escritura de sus textos Dancefloor memories en 2009, Carcasses exquises en
2005, Hymen en 2011, Lilli/HEINER en 2012 et S.A.S, Théâtre d'opérations y
suites cinq étoiles en 2013. Escribe Dancefloor Memories en la Chartreuse,
concebida como una obra radiofónica, obra para la cual fue premiada durante la
jornada de los autores de Lyon en 2011. También escribe un guión de
largometraje de ficción para el cine. Busca crear puentes y nuevos sentidos sobre
la imagen, la materia, los cuerpos en el espacios y en el tiempo guardando
siempre en mente el placer de las palabras. Varios de sus textos fueron
publicados por Editions Solitaires Intempestifs, Editions Koinè, ETGSO y
traducidas al alemán (Dancefloor memories y Lilli/HEINER), en serbo (Hymen) y
en italiano (Lili/HEINER).