¿Oíste hablar del Premio Goncourt? Cada noviembre, este prestigioso galardón literario francés otorgado por los diez miembros de la Academia Goncourt desde 1903, premia la "mejor obra de prosa imaginativa" entre las novelas publicadas.
Hace 22 años, surgió en Polonia la idea de crear un jurado de estudiantes francófonos que votara por su propio ganador entre los finalistas. Este jurado se llamó "Choix Goncourt". Hoy, gracias a la red de Embajadas e Instituts français, 22 países participan y organizan su propio concurso en colaboración con la Académie Goncourt.
De esta manera, el 21 de marzo de 2023 se lanzó el primer Choix Goncourt del Río de la Plata durante un encuentro con las instituciones uruguayas y argentinas participantes, en plena semana de la Francofonía.
Después del dos primeras ediciones muy exitosas, el Choix Goncourt uruguayo, precursor en América Latina, ha crecido, invitando a la Argentina a unirse para formar el Choix Goncourt du Río de la Plata. Un jurado de estudiantes de nueve instituciones de enseñanza de francés y literatura francesa en ambos lados del río elegirá su selección el próximo mes de julio. La Académie Goncourt ha recibido con mucho entusiasmo esta iniciativa, que refuerza la acción en torno al libro y la lectura, y difunde la literatura contemporánea en nuestros dos países. Su Secretario General, Philippe Claudel, ha transmitido sus mejores deseos de éxito en un video disponible a continuación.
Como el año pasado, los miembros del jurado podrán dialogar por videoconferencia con los autores de los cuatro últimos libros de la selección Goncourt 2023 en Francia. La deliberación final tendrá lugar en julio y se celebrará simultáneamente en Argentina y Uruguay. Será una oportunidad para que los autores y los miembros del jurado dialoguen sobre la literatura francesa.
El jurado estará compuesto por estudiantes de la UDELAR (Universidad de la República, miembro de la AUF) en literatura francesa y traducción, de la UBA (Facultad de filosofía y letras, especialidad lit. francesa), de la Universidad de la Plata, del IPA (Instituto de Profesores Artigas), del Instituto de Estudios Superiores en Lenguas Vivas J.R. Fernández (Centro de Estudios Francófonos), de los liceos franceses Jules Supervielle y Jean Mermoz y de las Alianzas francesas de Montevideo y Buenos Aires.