En el marco de la celebración del centenario de la Asociación Francesa de Acción Artística (AFAA) y de la creación del Servicio de las Obras, el Ministerio de Europa y Asuntos Exteriores y el Instituto Francés organizan, conjuntamente con la Universidad Sorbonne-Nouvelle / París 3, una serie de eventos para estudiar la historia de la diplomacia cultural francesa. Otras instituciones de enseñanza superior o de investigación podrán asociarse a esta iniciativa.
Entre estos eventos, se prevé un coloquio científico en el
primer semestre de 2022 en la Universidad de la Sorbonne Nouvelle, cuyo ámbito
de estudio abarcará la historia y la acción de la red cultural francesa en el
extranjero, incluyendo a los servicios de cooperación y acción cultural, los
institutos franceses y las Alianzas francesas. También se centrará en las
políticas públicas que han sustentado esta acción. Las actas de este coloquio
serán publicadas.
El comité científico a cargo de este coloquio lanza
una convocatoria a investigadores de todos los idiomas, nacionalidades y
disciplinas, aunque la perspectiva general del coloquio es principalmente
histórica.
Las propuestas podrán abordar :
v Diferentes
áreas de la diplomacia cultural francesa: diplomacia de las lenguas,
intercambios artísticos, industrias culturales y creativas, investigación
científica, enseñanza, debates de ideas;
v Sus actores,
figuras e instituciones, públicas, para-públicas o privadas: servicios y
departamentos del Ministerio de Europa y de Asuntos Exteriores, del Ministerio
de Cultura, de las Alianzas francesas, de las fundaciones, de los grandes
establecimientos culturales, de las empresas de industrias culturales y
creativas, de los retratos de grandes figuras, del estudio de los agentes;
v Los principales desafíos de su acción: la cuestión de
los públicos, los vectores y los medios de difusión, las metas y los objetivos,
el multilateralismo.
También se puede proponer un enfoque comparativo con
otros modelos nacionales, así como un enfoque por país o zona geográfica
(diplomacia cultural de Francia en América Latina, Asia, Europa, etc.).
El comité científico favorecerá las propuestas que permitan explotar el rico material de archivo disponible en el Ministerio de Europa y de Asuntos Exteriores en los centros de archivos de La Courneuve y de Nantes (depósitos consulares, institutos franceses, alianzas, centros culturales, depósitos de la AFAA, el Servicio de las Obras Francesas en el Extranjero, la Dirección General de Asuntos Culturales) y que se enriquecerán con la contribución de las diferentes representaciones diplomáticas a las que se ha recurrido en la preparación del coloquio.
Las propuestas, en inglés o francés (1000 a 3000
caracteres, incluyendo espacios) deben enviarse al Comité Científico antes del
4 de diciembre de 2020 a esta dirección: HistDiplo2022@gmail.com.
Las propuestas se acompañarán de un currículum vitae
del autor. Los autores de las contribuciones seleccionadas por el
comité científico serán notificados antes del 20 de diciembre de 2020.
ØBruno-Nassim Aboudrar (Université de la Sorbonne-Nouvelle / Paris 3, France)
ØBernard Cerquiglini (Univ.de Paris)
ØFrançois
Chaubet (Université de Paris Nanterre, France)
ØCharlotte
Faucher (Université de Manchester, UK)
ØJanet Horne
(Université de Virginie, USA)
ØPhilippe Lane
(Université de Rouen Normandie, France)
ØFrançois
Mairesse (Université de la Sorbonne-Nouvelle / Paris 3, France)
ØLaurent Martin (Université de la Sorbonne-Nouvelle / Paris 3, France)
ØGisèle Sapiro (EHESS / CNRS, France)
Bajo el alto patrocinio del Sr. Xavier Darcos de la Academia Francesa, Canciller del Instituto de Francia